jueves, 11 de septiembre de 2014

Iinovación




En la actualidad es fundamental innovar en todos los aspectos posibles, debemos ser innovadores en la empresa, en lugares lejanos, en la casa, en nuestra familia, en fin ser creativos en todas las situaciones a lo largo de nuestra vida. 

Entender lo que pasa en el mercado, adaptar el negocio al cliente, incorporar nuevas ideas de productos, trabajar por proyectos, impulsar el cambio a la empresa, y todas las ideas posibles por mencionar son importantes incluirlas a la hora de innovar. 

Innovar es crear, alterar el modo de ver las cosas, lograr beneficios adicionales de los cuales no se contaba en determinado momento, es hacer algo nuevo, es realizar algo diferente y que traiga buenos resultados. La innovación puede surgir mediante la resolución de problemas, en ocasiones somos creativos cuando pensamos en aquellas necesidades y en ese mismo instante surge la solución creativa y significativa. 

Sin embargo, también debemos mencionar que algunas personas temen al cambio, a lo nuevo, a lo desconocido, no obstante, la innovación es un proceso que se debe alimentar de una serie de cosas para que sea productiva y enriquecedora. Existe un factor fundamental que abarca toda la innovación, esta tiene que ver en cómo hacemos las cosas, el proceso para desarrollar cierto problema y los resultados que obtenemos con ello.
La Empresas de hoy en día debido a la velocidad de la competencia, cada día están obligadas a desarrollar esta habilidad de la innovación, es por esta misma razón que las Empresas cada día buscan personas competitivas y creativas en el momento de ejercer su cargo. 

Joseph Schumpeter definió la innovación como: “El proceso de encontrar aplicaciones económicas para las invenciones” y la Real Academia Española lo define como: “Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”, como el texto lo dice, las dos definiciones e relacionan según las empresas, según el mundo de hoy, y el eje central de la sociedad de hoy el cual es la economía.  

Existen cuatro tipos de Innovación:


  • Innovación de producto.
  • Innovación de proceso
  • Innovación de marketing
  • Innovación Organizativa

 
Todos esto tipos dependen de la persona que ejerza su rol, pues la personas son el última instancia las que determinan la innovación, ellos son quienes deciden desde sus funciones, ya sea como gerentes de Empresas, emprendedores, directivos, etc.

En este orden de ideas encontramos un ejemplo sencillo cuando hablamos de Innovación: en toda organización u Empresa existen momentos de crisis y es aquí donde sale a relucir la importancia de la Innovación, cuando esto sucede las personas e instituciones se ven obligadas a adoptar un pensamiento innovador, un pensamiento que permita salir de los problemas y generar cambios positivos.